Revista Spot Mx
  • Estrenos
  • En vivo
    • Conciertos
    • Festivales
    • Eventos
  • Especiales
    • Artículos
    • Entrevistas
  • Escena Emergente
  • Trendy
  • Multimedia
    • Galerías
    • Videos
  • Agenda RSMX
  • Concursos
  • Estrenos
  • En vivo
    • Conciertos
    • Festivales
    • Eventos
  • Especiales
    • Artículos
    • Entrevistas
  • Escena Emergente
  • Trendy
  • Multimedia
    • Galerías
    • Videos
  • Agenda RSMX
  • Concursos
Revista Spot Mx

keep your memories alive

Conciertos

Hatsune Miku presentará en México Miku Expo

by Staff Revista Spot Mx 29/01/2018
written by Staff Revista Spot Mx

Hatsune Miku, la pop idol virtual japonesa que tiene más de 2.5 millones de seguidores en Facebook, visitará nuestro país el próximo 19 de julio 2018 con el fin de deleitar a sus fans mexicanos y vivir una experiencia única.

El icónico personaje de 16 años quien, aún sin estar presente materialmente sobre el escenario, continúa conquistando y agotando los boletos de todos los lugares donde se presenta, ha llevado su gira MIKU EXPO por diversas partes del mundo como Indonesia, Estados Unidos, China, Japón, Taiwán, y Malaysia.

Hatsune Miku, regresará a la Ciudad de México, en donde su fanbase crece a pasos agigantados, y es que su relación con los fans va más allá de ser simples oyentes, pues estos tienen la oportunidad de generar su repertorio a partir de la colaboración y creación de melodías, letras y canciones a través del programa que le da vida. Hatsune Miku se trata de un banco de voz para el programa VOCALOID2, VOCALOID3 y VOCALOID4, desarrollada por la compañía Crypton Future Media con la voz de la actriz japonesa llamada Saki Fujita; por medio de este programa se le permite modificar pronunciaciones, acentos, y tonos, dependiendo del idioma a utilizar. En los shows en vivo, su existencia es posible gracias a impresionantes gráficos en 3D generados por computadora.

Durante sus 10 años de existencia, Hatsune Mikuu ha colaborado con artistas como Pharrell Williams y a abierto shows para Lady Gaga.

 

 

BOLETOS

Los boletos estarán disponibles en Venta General a partir de las 19:00 horas del 10 de enero a través del Sistema Ticketmaster en www.ticketmaster.com.mx y al 53-25-9000.

Presentado por OCESA.

 

090120181909031

29/01/2018 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Conciertos

Se acerca el show de C. Tangana en la CdMx

by Staff Revista Spot Mx 29/01/2018
written by Staff Revista Spot Mx

Foto: © C. Tangana

La espera casi termina para los fans de autor y productor Antón Álvarez, mejor conocido como C. Tangana. Ya que falta cada vez menos para que puedan escuchar al artista español en su concierto del próximo 3 de febrero en El Plaza Condesa de la Ciudad de México.

Tangana es en la actualidad una de las figuras más importantes de la música urbana en España; presentará al público mexicano los temas de su más reciente material llamdo ÍDOLO, en el cual se aprecia  una fusión de trap, hip-hop y pop  en los doce temas originales que integran el disco. De este material que fue lanzado de manera digital, se desprenden temas como Inditex, con la característica arrogancia del rap hasta “De Pie”, una fábula de desamor que remonta a los delicados ambientes caribeños.

 

BOLETOS

Los boletos para esta presentación estarán disponibles en venta general en taquillas del inmueble y la red Ticketmaster en www.ticketmaster.com.mx y al teléfono 53-25-9000.

Pista General $400 // Palco & Salas $500 // Balcón $600

Para más información visita: www.elplaza.mx

 

15122017175711

 

29/01/2018 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Conciertos

No te pierdas hoy a Bon Iver en la CdMx

by Staff Revista Spot Mx 28/01/2018
written by Staff Revista Spot Mx
Justin Vernon, mejor conocido por su proyecto musical Bon Iver, se presentará hoy domingo 28 de enero en el Pepsi Center WTC en la Ciudad de México con el fin de presentar su más reciente álbum 22, A Million el cual fue lanzado hace un año.
Éste debutó en el Top 10 en trece países. Además se estrenó en el puesto # 2 en Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Bélgica y Suecia, y # 1 en Canadá y Nueva Zelanda. 22, A Million fue el álbum más vendido en los Estados Unidos en su semana del lanzamiento y alcanzó el puesto # 1 en cinco charts estadounidenses incluyendo Álbumes, Independientes, Rock, Alternativos y Americana/Folk. El nuevo material logro obtener excelentes comentarios por parte del New York Times, Rollings Stone, All Things Considered de NPR y Pitchfork.
Bon Iver ha ganado varios premios Grammy al Mejor Nuevo Artista y al Mejor Álbum de Música Alternativa por su álbum Bon Iver, Bon Iver; además de estar nominados a Canción y Grabación del Año por Holocene, incluída en ese mismo álbum.
La banda ha sido una de las bandas más esperadas para tocar en México, desde el lanzamiento de su primer álbum For Emma, ​​Forever Ago en 2007, cuando empezaron a generar una base de fans que se hizo más grande con la publicación de su disco homónimo en 2011 y que se consolidó con 22, A Million.

 

 

 
BOLETOS
Adquiere tus boletos a través de Ticketmaster.
GENERAL A – MX $1,393.00
BOX – MX $1,164.00
GENERAL B – MMX $869.00
SECCIÓN C –
Presentado por 8106, Sicario Music y Ocesa.
nvo-arte-bon-iver-cdmx
28/01/2018 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Estrenos

Conoce “Pa ‘La Calle”, el nuevo video de Instituto Mexicano del Sonido

by Staff Revista Spot Mx 28/01/2018
written by Staff Revista Spot Mx

Camilo Lara, mejor conocido por su proyecto llamado Instituto Mexicano del Sonido, nos presenta el nuevo video del sencillo Pa ‘La Calle, en donde también colaboró con Lorna.

El video fue dirigido por Iglú, un dúo creativo de chicas, quienes le dieron un estilo muy festivo y alegre que va de la mano con la canción. En el video podemos ver a Lorna y Camilo Lara uniendo talento y realizando una coreografía muy divertida.

Este es el sencillo más reciente de Disco Popular, el nuevo álbum del Instituto Mexicano del Sonido (IMS), el cual fue lanzado el 3 de noviembre del 2017, después de 4 años sin nuevo material.  Fue mezclado por Mario Caldato Jr (Beastie Boys) y grabado en Kingston, Jamaica, Ciudad de México y en Estados Unidos en Tucson, Arizona y Los Ángeles, CA. Además este nuevo LP incorpora colaboraciones con Sly y Robbie, Toots y Los Maytals, Adán Jodorowsky, La Yegros y Caléxico.

 

28/01/2018 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Conciertos

La legendaria banda de rock Dug Dug’s regresa a Querétaro

by Staff Revista Spot Mx 27/01/2018
written by Staff Revista Spot Mx

Será gracias a Ganzo Culto En Ti, que los queretanos podrán escuchar a la legendaria banda de rock Dug Dug’s, con Armando Nava al frente, que estará de regreso el 3 de febrero 2018 con un show histórico y acompañada por otras 3  bandas locales:

Rumorosa Blues Band
Te Vale Quien Soy Music
Bronce Mx

Dug Dug’s es una de las bandas más importantes de rock en la historia de México y reconocida mundialmente. Comenzaron en la década de los 60’s con el nombre de Los Xippos, y fue hasta 1966 cuando cambiaron su nombre a Dug Dug’s, debido al lugar de origen del vocalista y fundador de la banda, Armando Nava (Durango, Durango). Desde entonces y hasta hoy han permanecido en el ambiente del rock, acrecentando su gran trayectoria musical.

A finales de los 60 ́s, habían ya participado en dos películas: “El mundo loco de los jóvenes” y “5 de fresa y 1 de chocolate”. Tuvieron una carrera internacional tras exitosas presentaciones en Nueva York. El 11 de septiembre de 1971, participaron en el histórico festival de Avándaro, con un estimado de asistencia de 500 mil personas, siendo ellos los primeros en salir al escenario y siendo dicho festival uno de los más importantes en la historia del país. Al mismo tiempo, ya había canciones de ellos sonando en la radio nacional.

Participaron en los famosos hoyos funkies. Tiempo después, tras la prohibición del rock en México, muchas bandas tiraron la toalla. Dug Dug’s no fue una de ellas. Participaron y fraternizaron con legendarias bandas extranjeras como Deep Purple, Black Oak Arkansas, Edgar Winter, Buddy Miles, entre otras. También es bien conocida la relación personal que tuvo Armando Nava con B.B. King. Se dice que existen grabaciones en donde se les escucha improvisando, pero la realidad es que no está confirmada la existencia de las mismas. Sin embargo, existen algunas fotografías del hecho.

Además, muchos de los músicos en las distintas alineaciones de Dug Dug’s fueron, de cierto modo, alumnos que crecieron musicalmente con la banda como Ricardo Ochoa de Peace and Love, Franki Bareño de El Ritual o el caso más conocido de Eduardo García, que inició como bajista con los Dug’s y terminó tocando con el gran Chuck Berry.

BOLETOS

La cita es en las instalaciones del CIDEAA ubicado en Agustín Melgar #7 Col. Niños Héroes, Querétaro a partir de las 18 h.  Los boletos ya se encuentran a la venta en Maykos Rock Tours ubicado en Madero #195 Col. Centro, Querétaro. Este es un espectáculo apto para todas las edades.

Preventa: $150
Día del evento: $200

No te pierdas de este encuentro histórico del rock nacional.

 

 

 

 

27/01/2018 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Festivales

¿Ya conoces el cartel oficial del Fronterizo Fest?

by Staff Revista Spot Mx 26/01/2018
written by Staff Revista Spot Mx

Un nuevo festival llega a Tijuana. El Fronterizo Fest estará de regreso del 27 al 29 de abril 2018 para presentar su segunda edición en el Estadio Caliente y poner al estado de Baja California en el mapa de la escena musical nacional.

Excelentes banda del rock formarán el cartel oficial, entre ellas están:

SCORPIONS


MEGADETH


SUICIDAL TENDENCIES


DIRE STRAITS LEGACY


DEADLY APPLES


HERE COMES THE KRAKEN 

 

¡Y más artistas por anunciar!

Además de complacer a los fans amantes del rock, Fronterizo Fest expande sus horizontes musicales a nuevos géneros, y en esta ocasión podrás disfrutar de un escenario dedicado a los subgéneros underground de la musica electrónica.

BOLETOS

¿Listos para tres días de baile con los mejores Dj’s de estos géneros?

Adquiere tus boletos a través de @ wwww.boletosmx.com, @Grand Hotel Tijuana, Real Inn Mexicali and D’Maravilla Store at Macroplaza del Mar Ensenada.

fronterizofest1

Para más información:

MX (664)104 7021
USA (855) 756 7816

26/01/2018 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Conciertos

Richard Ashcroft se presentará en la Ciudad de México

by Staff Revista Spot Mx 26/01/2018
written by Staff Revista Spot Mx

Richard Ashcroft, el ex-vocalista y líder de la banda inglesa The Verve, se presentará en la Ciudad de México el próximo 23 de abril a las 21 h. El músico regresará de nuevo a territorio mexicano, después de haber participado en el festival Corona Capital en 2016.

Junto con la banda The Verve, saltó a la fama mundial con temas que marcaron a más de una generación como Bitter Sweet Symphony, The Drugs Don’t Work o Lucky Man. Tras la disolución de la banda en 1999, comenzó su carrera como solista lanzando varios discos, entre ellos están Alone With Everybody (2000), Human Conditions (2002), Keys To The World (2006), RPA & The United Nations of Sound (2010) y These People (2016).

 

BOLETOS

Los boletos para esta presentación estarán disponibles en venta general a partir del martes 30 de enero a las 12 h en taquillas del inmueble y la red Ticketmaster en www.ticketmaster.com.mx y al teléfono 53-25-9000.

Pista General $1,280
Palco & Salas $1,380 // Balcón $1,680

Para más información visita: www.elplaza.mx

 

25012018183107

26/01/2018 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Conciertos

David Byrne ofrecerá un único concierto en la CDMX

by Staff Revista Spot Mx 24/01/2018
written by Staff Revista Spot Mx

El legendario músico estadounidense David Byrne, anunció el día de hoy que ofrecerá un concierto único en la Ciudad de México el 3 de abril del 2018 en el Teatro Metropolitan, como parte de la gira en apoyo a su próximo álbum American Utopia, el cual saldrá la venta el próximo 9 de marzo.

American Utopia, marca el regreso de Byrne desde su último álbum Grown Backwards de 2004, y la gira será su regreso a los escenarios en solitario desde 2009. Este será un regreso muy especial puesto que Byrne, quien encabezara a la icónica banda Talking Heads los ha descrito como “los shows más ambiciosos que he hecho desde que filmamos los conciertos para Stop Making Sense.” Byrne dio a conocer el video animado para el primer sencillo del álbum Everybody's Coming to My House, co-escrito por su colaborador de confianza Brian Eno y con colaboraciones de Sampha, TTY y Happa Isaiah Barr de Onyx Collective.

“Tuve la idea de que todos en la banda pudieran moverse… así que no habría tarimas, plataforma para la batería o alguna otra cosa” explicó Byrne sobre el concepto de los conciertos de esta gira. “Con todos libres para moverse, me di cuenta de que el escenario podría estar completamente despejado. Si pudiéramos tener los monitores en los solo en los oídos, los amplificadores fuera del escenario y las luces muy altas, entonces tendríamos la posibilidad de tener un espacio
completamente vacío.” “La banda y yo estaremos probando esta idea frente a audiencias en vivo en algunos shows que comenzarán en marzo. Estaremos tocando algunas canciones nuevas y otras que resultarán, asumo, familiares. Estoy muy emocionado” declaró. David también se presentará como cabeza de cartel en la primera edición del
Festival Corona Capital Guadalajara el 7 de abril de este año.

BOLETOS

Los boletos estarán disponibles en Preventa Exclusiva para Tarjetahabientes Citibanamex los días 29 y 30 de enero y en Venta General a partir del 31 de enero a través del Sistema Ticketmaster y por teléfono al 53-25- 9000, así como en las taquillas del recinto.
Para más información visita:
http://davidbyrne.com
www.ocesa.com.mx

 

preventa_db-01

24/01/2018 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
EntrevistasEspeciales

#EntrevistaSpot: Quiral

by Staff Revista Spot Mx 24/01/2018
written by Staff Revista Spot Mx

Fotos: © Revista Spot Mx

Estuvimos charlando con QUIRAL, una banda queretana formada por músicos de gran experiencia quienes han compartido escenario con bandas de renombre nacional e internacional. Planean estrenar su LP así como posicionar su música en los principales foros del país. Charlie (guitarra), Julio (bajo), Andrés (voz), Orduña (batería) y Borbas (guitarra) nos recibieron durante un ensayo previo a su presentación en San Luis Potosí.

 

RSMX: ¿Cómo se dio su primer acercamiento con la música?

Charlie:  Cuando tenía como 6 años mi mamá me regaló una guitarrita de madera, como de artesanías, que tiene colorcitos y tiene como 6 cuerdas o hasta 4 o menos (risas). Después de haberme regalado esa guitarrita, pues ya no la pude soltar hasta ahorita.

Julio:  En mi caso desde chavito. Mi papá es guitarrista y mi abuelo también, entonces en mi familia hay un chorro de músicos y siempre hubo instrumentos en mi casa.

Andrés:  Yo desde que era chavillo. No tanto que supiera cantar ni nada, sino que me tocó la desgracia en la primaria y secundaria, cuando había más bandas, a todo el mundo le daba pena subirse al escenario y fue como… “¡vas güey, tú puedes!” y ya… desde ahí me quedé, pero bueno, siempre ha sido mi pasión. Además tengo un hermano que es 10 años más grande que yo y siempre me jaló hacia el metal y la música y yo creo que es gracias a él que estoy aquí.

Orduña:  Pues yo a los 6 años que entré a la primaria tenía que tomar un taller y no quería ni bailar ni hacer teatro (risas), así que me metí a música. Fue ahí donde empecé a aprender un poco más de música y supe que ahí iba a estar toda mi vida y aquí sigo.

Borbas: Yo empecé viejo, como a los doce años. Igual… me regalaron una guitarra acústica de Paracho, después me metí a clases y ya no la solté. Ya hace unos años de eso y aquí andamos.

RSMX: ¿Cuáles son sus influencias musicales?

Charlie:  Yo tenía como 8 o 9 años y tenía un primo mayor al que le gustaba mucho el metal; también en esa época estaba muy muy fuerte Iron Maiden, Slayer, Metallica y eso fue lo que aprendí y crecí escuchando. Desde chiquito escuchaba Iron Maiden, que era una fascinación muy grande para mí y todavía lo es. Con el tiempo, ahora escucho cosas diferentes al heavy como tal; me gusta escuchar más metalcore, deathcore y bandas como Trivium, cosas así… pero en realidad mi influencia mayor viene del heavy metal clásico.

Julio:  Yo por mi jefe desde chavito escuché mucho Pink Floyd, Crimson y bandas muy “progre”. Después mi onda fue el deathmetal que me tocó en los años 90 y hasta black metal y cosas así… y aquí ando todavía dándole al metal, aunque me gusta mucho el jazz y el funk, pero el deathmetal y el metal rifan más.

Andrés:  Yo inicié con Metallica y con todas las bandas de esa época, pero mi acercamiento con la voz fue cuando conocí a Jim Morrison de The Doors; tiempo después a Eddie Vedder, Chris Cornell, Layne Staley de Alice in Chains; y más contemporáneo, Chino Moreno me influenció mucho. Igualmente todo lo latino como Bunbury o Caifanes, y ya de ahí se hizo la amalgama extraña que soy (risas).

Orduña:  Cuando estaba morrito la banda que más me latía era Pantera… creo que Pantera circula por mis sangre. Y ya otras bandas, pues Metallica, Slayer, Megadeth, Anthrax y todas esas bandas del trashmetal. Estoy muy influenciado también por bateristas como Dave Weckl y otros batacos de fusión y progresivos como Mike Portnoy.

Borbas: Igual a mí. Me encantó Metallica, Guns n´ Roses, Iron Maiden, todo lo que la adolescencia te marca. Pero algo que me influenció como guitarrista, por querer ser recordado por sus riffs, pues indudablemente Jerry Cantrell… me fascina como toca; obviamente David Gilmour de Pink Floyd y Tony Iommi de Black Sabbath son mis básicos. Ese tipo de guitarristas que los escuchas y dices… ¡como ellos!

RSMX: ¿Qué los inspira para crear o escribir?

Charlie:  En mi caso, hay veces que cualquier situación o circunstancia que esté alrededor mío y que le presto atención sí hace que pueda hacer cosas y escribir; últimamente no he escrito mucho pero sí me ponía a escribir demasiado y a tocar encima de lo que yo escribía con ver cualquier cosa que me hiciera sentir o moverme; y de hecho todavía, de repente hay muchas cosas en mi cabeza que hacen que toque.

Julio:  Yo no compongo mucho, pero cuando me toca hacer mis líneas de bajo realmente me inspiro por la misma música y el power del metal.

Andrés:  Me gusta mucho empaparme de lo que está pasando, lo social, todo lo que me rodea, la vida diaria y nuestros problemas. Al fin y al cabo tocamos para gente que es como nosotros, intentamos que se sientan identificados. También me gusta mucho el cine, soy bien clavado con el cine y el arte en general. Hay veces que veo una película y se me queda una línea y de ahí sale una canción, eso es algo padre que siempre intenté cultivar desde que empecé a escribir y me ha servido.

Orduña:  Para componer letras, pues la vivencias del día a día trato de transcribirlas al papel. Y en cuestión armónica y melódica, trato de hacerlo matemáticamente, son las bases que uso para componer alguna canción.

Borbas: Tengo años que no hago letras, pero cuando las hice en su momento, sin duda eran las relaciones personales lo que me inspiraba. Para los riffs, que es donde mejor funciono, me pasa muy raro. Los sonidos del día a día siempre los imagino con un groove, con una machaca que está ahí sonando y eso lo transporto a la guitarra distorsionada. Casi no compongo Arpegios o Rasgueos en limpio, siempre estoy en la onda con distorsión. Y además la inspiración que traes de la influencia, del guitarrista o las bandas que te gustan, se transforma al final en un riff. El riff es lo principal, ya que son la base en el tipo de música que tocamos. Ya cuando traes los riffs con la banda, ella hace la magia y se crea la rola.

RSMX: ¿Qué rol juega cada uno en el proceso de creación?

 Charlie:  Todo lo que hemos compuesto ahora ha sido en los ensayos. Por ejemplo, Borbas llega con las bases — que realmente son muy buenas las bases de Borbas— y a mí como no me sale lo mismo que hace él (risas), llego a distorsionar sus bases y entonces ya se arma una estructura más completa. Mi parte es distorsionar; lo que él hace bien, yo lo hago como mal y entonces ya empata, esa es mi labor en esa parte (risas).

Julio:  Como todo bajista, intento buscar el sustento. Casi siempre entre la bataca y el bajo caen los demás sonidos e instrumentos, entonces intento que sea armónico y que no sea solo como puntear los tonos. Yo fui guitarrista por mucho tiempo, por lo tanto en el bajo intento meterle arreglos que no sean exagerados pero que aporten de una manera bonita.

Andrés:  Afortunadamente en esta banda tenemos un buen engranaje, es una máquina muy bien aceitada en la cual todos funcionan muy ad hoc a lo que tienen que hacer. Muchas veces llegamos a los ensayos y vemos a Julio y Orduña loqueando durísimo, hacen un clic muy bueno y eso es algo que es muy importante para la creación de la música. Igualmente la química que tienen Charlie y Borbas es increíble. Y hablando de lo mío… van a pasos agigantados que a veces me comen, por lo tanto mi chamba es llevarme todo lo que ellos hacen y estudiarlo y repasarlo y de igual manera meterle todo eso que lo va cerrando. Afortunadamente no tenemos una estructura, sino todos nos tenemos mucho respeto y empatía; nadie se siente en esta banda, siempre es muy de “¿sabes que? vamos a cambiar esto” o “esto sí me latió y esto no”, entonces así se va amoldando todo y de repente hacemos una canción que nos gusta a todos; y eso es lo más padre porque es algo muy difícil de conseguir.

Orduña:  Yo soy el motor de la banda. Puedes tener un carro muy bonito, pero si no tienes un motor chingón no llegas a ningún lado. Soy el encargado de ponerle “los huevos” (risas); de amarrar todas las ideas que ellos tienen, yo las voy conjuntando.

Borbas: Como decía Charlie, a veces se me da traer los riffs, pero aquí los destrozamos, los armamos otra vez y salen las rolas en su mayoría. Hay unos riffs muy buenos que hemos hecho sobre las bases de Charlie, incluso de Julio como en “Fénix” y en varias rolas. Eso en la cuestión de la creación. Además me toca programar los ensayos, organizar fechas y toda la cuestión logística.

RSMX: ¿Cómo perciben actualmente la escena local?

Charlie: Hablar de la escena como tal en cualquier lugar es una pregunta que he escuchado miles de veces. Algo concreto para poderla cambiar o hacerla mejor y que crezca es muy difícil. Me ha tocado verlo durante muchos años y siempre hay personas que tratan de hacer conciencia de un público para que pueda escuchar géneros nuevos y para que se acerque más a las propuestas locales. Pero pasan los años y esa persona ya se fue, su propuesta ya quedó en el olvido; dos años después llega otro tipo y dice “pues hay que cultivar a la gente y hacerla escuchar propuestas nuevas”. Con esa gente que se va cada año o cada dos años, se van los grupos chiquitos (de edad), tocan dos o tres años, ocupan un espacio y desaparecen. Realmente la escena de una localidad se hace por la gente que hace cosas en serio y de verdad. Hay muchas bandas que tienen muchos años que no vemos en revistas o en t.v. pero están haciendo cosas muy grandes representado muy fuerte a un estado o un país dentro de nuestra escena local, pero no los conocemos porque ellos están haciendo las cosas de verdad y por otro lado. Hay muchas bandas aquí muy grandes que han estado en todas partes del mundo y mucha gente ni siquiera saben que existen y ya tienen como 20 años tocando y haciendo exactamente lo mismo. Hay chavitos que tocan un año y creen que están moviendo la escena queretana, cuando no tienen ni idea quién está realmente haciendo escena y está proyectando a Querétaro en otro país. Porque hacer escena local… pues tenemos 3 bares… ¿qué más circuito quieres? hay que ir a las ciudades grandes y tener la pasión para conectar de verdad algo grande con proyección nacional. La escena la hacemos nosotros. Este proyecto tiene fundamentos muy grandes porque venimos de otra generación, no somos la generación actual que tiene entre 18 y 21 años y que apenas cree que está apareciendo y se quieren comer todo… la verdad es que no. La escena local la creamos todos los que estamos aquí y que realmente hacemos las cosas por convicción y con amor.

Andrés: Yo estoy completamente de acuerdo con lo que dice Charlie. Es difícil porque comparamos mucho la música con lo que se hacía antes. Crecimos nosotros en los años 80 y 90 viendo la idea del rockstar que hace su música, su disco, que llega a una disquera y eso es un sueño que hoy en día está muerto porque ya no existen disqueras o ya no tanto. Entonces sí en parte todo tiene que ver con eso. Nosotros somos la escena, tenemos que creer en nuestro producto, tenemos que comprar nuestro producto, como consumidores tenemos que ir a los eventos, tenemos que seguir fortaleciendo la escena porque si no hay consumidores, por más que hagamos música y sigamos creciendo y que sigan habiendo bandas, pues la escena empieza a morir. Afortunadamente en México hay muchas bandas con las cuales hemos coincidido que tienen esa misma mentalidad y que siguen apostando por lo suyo. Yo me siento honrado que tengo compañeros que llevan toda la vida en la música y son un ejemplo. Y es parte de eso por lo cual seguimos con el dedo en el renglón y haciendo todo lo posible.

RSMX: En 5 palabras describan la música de Quiral.

Charlie: Persistencia, valor, ganas y amor.

Julio: Rasposo, mugroso, chacaloso (risas) poderoso y desmadroso (risas).

Andrés: Para mí es mucha pasión, poder y groove…

Orduña: Gordo, poderoso (risas), visceral, divertido y honesto.

Borbas: Fuerte, pesado, macizo, estruendoso y persistente.

RSMX: ¿Qué planes tienen para los próximo meses?

Borbas: Tenemos una fecha a la vuelta de la esquina que es el 27 de enero en el Rockabilly Bar con muchas bandas de la escena de San Luis Potosí. También tenemos un EP grabado con siete rolas en formato digital en Soundcloud y el siguiente paso es meterlo a las plataformas digitales como iTunes y Spotify. Vamos a meter el formato físico, sacar unas cuantas copias con la intención de venderlas en los toquines a quien le guste la copia física y finalmente mandarlo a promotores. Además vamos a realizar un video que próximante espero esté en Youtube y en la página de Facebook de la banda; no les digo qué rola, pero va a estar chido. También tenemos planes para irnos a tocar fuera de Querétaro, que es lo que vemos nos funciona más para posicionarnos en la escena nacional. Eso, y seguir creando. Tenemos tres rolas en el horno, que cuando salgan van a estar muy buenas para complementar el EP y hacerlo LP, y tener algo más grande para meterlo en un canal como Spotify. Igualmente seguir buscando fechas para darte a conocer, que es el gran trabajo que hace toda la banda. Porque no está muy chido nada más estar en el cuarto de ensayo, hay que salir a tocar y que la gente conozca tu propuesta.

RSMX: ¿Pueden mencionar las redes sociales de Quiral?

Borbas: Nos pueden seguir en nuestra fanpage en Facebook como QuiralMx. En Soundcloud también como Quiralmx y por correo electrónico a quiralmx@gmail.com.

 

Agradecemos a Lalo por permitirnos realizar esta entrevista en Wood and Tech Studio.

 

 

24/01/2018 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Conciertos

Nickelback por primera vez en México

by Staff Revista Spot Mx 24/01/2018
written by Staff Revista Spot Mx

¡Buena noticia para los fans de la banda de rock canadiense!  ZIGNIA traerá a Nickelback a nuestro país por primera vez en con el fin de presentar el Tour “FEED THE MACHINE”. El concierto se llevará a cabo el próximo 9 de marzo en la Arena Ciudad de México a las 8 p.m.

Nickelback es un de las bandas canadienses más exitosos a nivel comercialy multi nominada al Grammy, pues han vendido mñas de 60 millones de discos a nivel mundial. Actualmente la agrupación está formada por Chad Kroeger, Ryan Peake, Mike Kroeger y Daniel Adair y está basada en la ciudad de Vancouver.

Feed the Machine fue lanzado en junio del 2017 a través del sello discográfico BMG, siendo el noveno álbum de estudio de la banda.​ El primer sencillo fue Feed the Machine y lanzado el 1 de febrero de 2017. El cuarteto comenzó su gira el año pasado visitando  44 ciudades en América del Norte, siendo acompañados por Daughtry, Shaman’s Harvest y Cheap Trick como actos de apoyo.

El video oficial fue dirigido por el director Kyle Cogan y producido por Megan St. John y TJ Connor.

BOLETOS

Adquiere tus boletos a través de Superboletos.

Cancha VIP – $1846 (con cargos)
Zona Pepsi – $1586 (con cargos)
Amarillo – $1586 (con cargos)
Verde – $1327 (con cargos)
Super Palco General Oro– $1327 (con cargos)
Super Palco General Platino– $1327 (con cargos)
Super Palco VIP Oro– $1327 (con cargos)
Super Palco VIP Platino – $1327 (con cargos)
Cancha Rojo – $1196 (con cargos)
Celeste– $1067 (con cargos)
Morado – $807 (con cargos)
Persona con discapacidad – $807 (con cargos)
Azul – $575 (con cargos)

Para más información visita:
http://www.nickelback.com

24/01/2018 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts
  • Facebook
  • Twitter

@2019 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top